top of page
Buscar
  • Foto del escritorGeorgina Gómez

Estudio Venezolano de Nutrición y Salud: Perfil antropométrico y patrón de actividad física

Resumen: Investigaciones epidemiológicas reconocen la importancia de la actividad física en la promoción de la salud especialmente en el campo de las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. El Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS) en Venezuela, de corte transversal, ejecutado entre 2015, definió el perfil antropométrico y evaluó el patrón de actividad física de la población venezolana entre 15 y 65 años. La muestra polietápica, estratificada por regiones (Capital, Oriental, Llanos, Central, Guayana, Andes y Occidental), incluyó 1132 individuos según edad, sexo y estrato social. Se utilizó el cuestionario IPAQ, versión larga y se investigó actividades en el tiempo libre y transporte activo (caminata y bicicleta). Los hombres presentaron más sobrepeso y las mujeres más obesidad con predominio de distribución abdominal desde temprana edad. La obesidad cervical (OC) por circunferencia de cuello, fue mayor en hombres. El transporte principal fue el autobús (67%) en los tres estratos socioeconómicos y en todas las regiones. El 63% realizaron caminatas de al menos 10 minutos diarios para trasladarse de un lugar a otro con diferencias por sexo, región y frecuencia. Los hombres ejecutaron más actividad vigorosa (futbol) y en general 34,9% prefirió el baile y coreografías. La conducta sedentaria como ver televisión (92,1%), sentarse a hablar con amigos (80,5%), hablar por teléfono (74,8%) y uso de computadora e internet (52,6%), presentó diferencias significativas por región. El entorno de vivienda se caracterizó por buena accesibilidad a servicios en los alrededores, altos niveles de inseguridad y pobre iluminación en su zona y lugares de recreación.

Perfil antropométrico
.pdf
Download PDF • 585KB

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page